Ebrard apostará por las inversiones para impulsar la economía en 2025.

Un documento sobre el plan 2024-2030 incluye seis temas que se abordarán para aumentar la inversión y el nearshoring en el país.
Esto incluye la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la reducción de importaciones asiáticas, el aprovechamiento de la reubicación de cadenas de producción o nearshoring, el desarrollo de una cartera de inversiones, así como el uso de la tecnología como valor agregado y la reducción de la informalidad. La cartera de inversiones 2025 busca dar seguimiento al capital y ayudar a que éste “aterrice”.
Como parte de las acciones, se promoverá la construcción de 10 corredores de parques industriales, que son: Baja, Frontera, Bajío, Noroeste, Pacífico, Centro, AIFA, SIIT (Oaxaca, Veracruz y Chiapas), Golfo y Maya.
El objetivo es ganar terreno frente a las economías asiáticas y priorizar el nearshoring, especialmente en “seis sectores que se beneficiarán si China continúa perdiendo participación en el mercado de América del Norte”: fabricación de equipos electrónicos de iluminación, equipos de comunicaciones, semiconductores y otros componentes electrónicos, fabricación de medios magnéticos y ópticos, fabricación de muebles para el hogar, oficinas y cocinas, así como equipos electrónicos.
En cuanto a la reducción de importaciones, los “sectores prioritarios donde podemos ganar terreno frente a las economías asiáticas” son: automotriz y electromovilidad, nuevos medicamentos y dispositivos médicos, electrónica, aeroespacial, datos y chips, generación y acumulación de energía en todas sus formas, y textiles.
Para la Secretaría de Economía, es necesario adoptar políticas industriales más exitosas, como se ha visto en otros países como China, que implican el financiamiento de sectores clave, el desarrollo de planes del gobierno federal en coordinación con administraciones locales y la creación de clústeres especializados.