suntak

Corredores Industriales en México

Corredores Industriales en México

Los corredores industriales son áreas geográficas específicas que han sido desarrolladas y planificadas para ofrecer las condiciones necesarias a empresas nacionales e internacionales de un sector industrial específico, permitiéndoles llevar a cabo sus operaciones de forma eficiente.
 
Estas zonas están ubicadas estratégicamente para aprovechar beneficios como la proximidad a infraestructura de transporte, mano de obra calificada y acceso a servicios públicos y privados. Los corredores industriales son extensiones amplias de terreno que brindan las condiciones necesarias para que empresas nacionales e internacionales operen eficientemente.
 
 
Generalmente están bien conectados con autopistas, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, lo que facilita el movimiento de mercancías y materias primas tanto a nivel nacional como internacional.
 
Los cuatro corredores industriales más importantes de México son:
1. Corredor del Bajío: Incluye estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí. Este corredor se caracteriza por su importante producción automotriz y concentra el 19% de las naves industriales del país.
2. Corredor del Norte: Comprende estados como Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila. Además de su ubicación privilegiada en la frontera norte, destaca por ser una de las zonas con mayor producción manufacturera del país.
3. Corredor del Valle de México: Abarca la Ciudad de México y el Estado de México, y también se considera el centro logístico del país. .
En términos de mercado, esta área clave de actividad empresarial —específicamente la llamada zona CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán)— concentra una gran parte de las transacciones de espacios industriales, seguida por Toluca y Tlalnepantla.
4. Corredor Interoceánico: Está conformado por los estados del sureste de México y se distingue por concentrar la industria de extracción, explotación y procesamiento de hidrocarburos del país.
Además, tiene un gran potencial como exportador y productor de alimentos, lo que ha despertado interés industrial en este sector, al ser un punto con conexiones internacionales hacia Asia, Europa y Estados Unidos.
 
Estos corredores facilitan la creación de clústeres industriales, donde empresas de sectores similares o complementarios se agrupan para beneficiarse mutuamente, mejorando así la competitividad e innovación en la región.
El crecimiento del número de corredores industriales en México ha abierto nuevas oportunidades de negocio. Dado que estos espacios requieren personal, también se generan otras necesidades: por ello, se buscan proveedores, socios, compradores y se desarrollan zonas de vivienda, recreación y consumo.
 
Si estás considerando construir dentro o cerca de alguno de estos corredores de gran crecimiento económico, te invitamos a conocer nuestra empresa: somos especialistas en la construcción de edificios industriales.
 
Fuentes: 
www.cmic.org 
www.forbes.com.mx 
www.inegi.org.mx 
www.ampip.org.mx
www.kcsouthern.com