
El nearshoring atraerá a 400 empresas a parques industriales mexicanos para 2025
“México es un lugar muy popular para invertir en el mercado inmobiliario industrial: es mucho más estable que sus competidores y su proximidad a Estados Unidos sigue siendo muy atractiva”, afirmó Jack Fraker, presidente de la Práctica Global de Industrial y Logística de Newmark Dallas.
La relocalización de empresas o “nearshoring” implicaría la instalación de casi 400 nuevas compañías en parques industriales, la mayoría extranjeras, reveló este martes la segunda edición de la “Encuesta BBVA México–AMPIP”. El proceso de reubicación de empresas hacia México ha mantenido su ritmo desde 2023 y se espera que continúe con un mayor número de compañías al menos hasta 2025.
Esto es resultado del interés de empresas extranjeras por acercar su producción al mercado estadounidense, con México como su principal socio comercial, después de haber desplazado a China en los últimos años.
Los miembros de AMPIP encuestados en mayo indicaron que entre 2018 y 2022 recibirían 669 nuevos inquilinos en sus parques industriales, es decir, un promedio de 134 nuevas empresas por año. En 2023, los encuestados reportaron la llegada de 196 nuevas compañías, lo que representa una aceleración del 46.3% en comparación con la tasa promedio de años anteriores.
La manufactura fue la principal actividad económica de los nuevos inquilinos en los parques de AMPIP en 2023, representando el 37% del total.

Esto no incluye a la industria automotriz, ya que el 27% se dedica a actividades relacionadas con ese sector, y un 36% participa en actividades logísticas como almacenamiento, distribución y transporte.
Al cierre de la encuesta, el 27% de los inquilinos eran empresas mexicanas, 44% estadounidenses, 4% chinas y 25% del resto del mundo.
Para 2024 y 2025, se espera que continúe el mismo ritmo de llegadas, con un total de 399 nuevos inquilinos, 201 en 2024 y 198 en 2025.
De esos nuevos inquilinos, se espera que 34% provengan de Estados Unidos (135 empresas), 17% de China (66 empresas) y el restante 49% (198 empresas) del resto del mundo, incluyendo México.

Además, en agosto pasado, el gobierno de Nuevo León aprobó la llegada de una planta de camiones de Volvo con una inversión de 700 millones de dólares, según anunció la propia empresa. La planta estará ubicada en el municipio de Ciénega de Flores y ocupará un área de 160,000 metros cuadrados, donde se fabricarán vehículos pesados de las marcas Volvo y Mack.
Fuentes:
www.bbvaresearch.com
www.forbes.com.mx
www.ampip.org.mx
www.eleconomista.com.mx